Últimas Noticias

Entrevista a MUJOAS: «Solo el feminismo conseguirá hacernos libres y esto es lo que queremos conseguir»

Para terminar la semana os dejo una entrevista con la Asociación Feminista de Mujeres Jóvenes de Asturias. Todo el mundo debería ser feminista, ¿qué mejor que una entrevista para levantar un poco más el interés por este movimiento? Antes de empezar, recordar que podéis seguir en redes a MUJOAS, tenéis un link directo a su blog en este mismo blog.

¿Cómo y cuándo nace MUJOAS?


MUJOAS comienza su actividad como asociación en 1986, aunque no se constituye legalmente hasta 1988. En un principio, nace como escisión de mujeres del PSOE, pero pronto se vuelve apartidista, tal y como sigue siendo a día de hoy.

¿Qué aporta MUJOAS en la actualidad? ¿Cómo y quiénes se pueden unir a la asociación?

Nosotras tratamos de ser para la sociedad un punto de información y asesoramiento, de denuncia, de ayuda, de cambio… Creemos que lo más importante que aportamos es ser un punto de referencia para las chicas más jóvenes, a las que el feminismo más institucional puede quedarles algo grande por su corta edad y que pueden encontrar en MUJOAS a compañeras de edades parecidas y que, por ello, comparten un vivir y sentir muy parecido. Tratamos de llevar el feminismo a los colegios, a los institutos, las universidades… a la población joven que, en muchas ocasiones, es la más olvidada.

A nosotras puede unirse cualquier chica que cumpla estos dos requisitos: ser mayor de 14 años y menor de 31 y tener muchas ganas de aprender, crecer y luchar en el feminismo. Dentro de esos puntos, cualquier chica es bienvenida; aspiramos a ser, y lo estamos consiguiendo poco a poco, una asociación diversa en su composición: hace años la gran mayoría éramos chicas blancas, universitarias en carreras de ciencias sociales y cisheterosexuales. Hoy en día tenemos chicas desde 15 a 30 años; estudiantes de ciencias sociales y estudiantes de ingeniería, química, medicina, cocina; hay chicas heterosexuales, lesbianas, bisexuales, género neutro… Y esperamos seguir creciendo poco a poco en este sentido así que todas están invitadas a acompañarnos.

¿Qué opináis sobre el término «feminazi»?

Primero, que no existe, no hay mujeres que encierren a hombres en cámaras de gas. Y, segundo, nos parece totalmente inadmisible, inhumano e irrespetuoso comparar un movimiento liberador, respetuoso e inclusivo como el feminismo con uno de los acontecimientos más sangrientos y oscuros de la historia. No se puede consentir algo así, por respeto a las feministas y por respeto a las víctimas del nazismo.

Al final, este término -como tantos otros surgidos con la propaganda anti-feminista- surge del miedo de una sociedad machista y acostumbrada a unas tradiciones que ve como el feminismo gana fuerza y presencia en todas las esferas sociales y trata de defenderse con todo tipo de argumentos vacíos, arcaicos y machistas. Nosotras tratamos de no hacer demasiado caso a los haters, de hecho, en las redes sociales casi nunca respondemos: nuestra lucha es más importante que responder tonterías por Instagram.

¿Qué es lo peor con lo que habéis tenido que lidiar? ¿Y lo mejor?

Malo, como tal, no sufrimos demasiado. Es verdad que, como decíamos antes, en las redes sociales tenemos que lidiar con gente a la que no gustamos, pero tampoco es algo que nos preocupe demasiado. Lo más duro de MUJOAS, sin embargo, se da a nivel interno, porque a veces nos es muy complicado compaginar los estudios y trabajos con las obligaciones de la asociación. Al final, somos chicas jóvenes y cada una tiene su vida y sus responsabilidades que a veces hace que sea complicado conseguir reunirnos, pero la verdad es que esto también lo llevamos bastante bien: ahora mismo somos muchas por lo que siempre hay un buen grupo de chicas disponibles para todo.

Lo mejor, sin duda, es cuando recibimos felicitaciones por nuestro trabajo, gente que nos lo agradece, que nos apoya, que nos ayuda… Los momentos en los que vemos que lo que hacemos realmente llega a la gente: una persona en un taller que nos dice que aprendió cosas que no sabía, una señora que nos felicita por ser tan jóvenes y estar luchando, la acogida de nuestras publicaciones en las redes, chicas que se nos unen en las manifestaciones… Eso es maravilloso. Otra de las mejores cosas de MUJOAS es el buen rollo que tenemos entre nosotras. Hay un ambiente maravilloso dentro de la asociación, de compañerismo y confianza donde nos sentimos libres de hablar, confesar, llorar, bromear… El feminismo es eso, ¿no? Sororidad.

La asociación tiene un límite de edad para ser parte de ella. Una vez pasada la edad, ¿qué hacéis? ¿Se puede seguir colaborando o las más veteranas se ‘mudan’ a otra asociación?
Lo que hace una MUJOAS al terminar su etapa en la asociación depende únicamente de ella, aunque sí hay muchas que se “mudan”a otra asociación, porque los años pasan pero las ganas de luchar no… 

Este año precisamente tendremos que despedir a una de nuestras compañeras. Siempre es una pena, pero al final seguiremos juntas, las chicas pueden seguir colaborando en todo lo que hacemos como puede hacer cualquier otra persona.

Hace poco habéis iniciado un club de lectura feminista. Contadnos un poco sobre esto.

Sí, ¡estamos súper ilusionadas! La idea del Club de Lectura Feminista nos la dió una socia el mismo día que vino a asociarse, ¡entró por la puerta grande! Nos pusimos entonces a organizarlo: sería un espacio para leer literatura feminista y femenina y teníamos claro que queríamos que fuera un lugar de reunión, aprendizaje, debate… Un sitio donde poder mejorar en el feminismo con la ayuda de otras mujeres. Por eso mismo, quisimos abrir el Club a mujeres desde 14 años, porque queríamos contar con voces muy dispares que crearan un debate lo más rico posible, ¡y lo conseguimos!

Estamos encantadísimas con cómo está saliendo. A la primera reunión acudieron unas 15 personas, pero a través de las redes sociales el Club ha ido creciendo y creciendo… y ya somos cerca de 40 jóvenes y no tan jóvenes.

¿Cómo definiríais MUJOAS en una frase?

Con nuestro lema: “Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”. 

Esta frase resume muy bien la esencia de MUJOAS: estamos aquí porque nuestras predecesoras nos abrieron el camino y ahora es nuestra responsabilidad continuar con lo que ellas empezaron y hacerlo crecer, crecer y crecer.

¿Qué proyectos tenéis para este año?

Bueno, en este punto no te podemos decir mucho porque se perdería el misterio, pero por ahora te podemos contar que vamos a montar un punto violeta en las fiestas del Polígono de Pumarín de Gijón y que no vamos a parar hasta final de año.

Este espacio es para que digáis lo que queráis, con total libertad y sin filtros.

Pues vamos a aprovechar esta oportunidad para hacer un llamamiento y animar a todas las chicas a que se unan a la lucha: que griten, que denuncien, que se muevan, que lean, que aprendan… Solo el feminismo conseguirá hacernos libres y esto es lo que queremos conseguir, por eso las animamos a que no se queden calladas. Una vez más, las puertas de MUJOAS están abiertas para toda aquella que tenga cualquier tipo de interés, duda o necesidad, así que las invitamos a que no duden en contactar con nosotras.

Y no solo las chicas, aunque MUJOAS sea no-mixto es necesario que también los chicos jóvenes se conciencien y comiencen un proceso de desaprendizaje que les acerque al feminismo. Nosotrxs somos el futuro por lo que tenemos que formarnos para mejorar todo aquello que no funciona ahora mismo.
Con la tecnología de Blogger.

Inicio