Título: Extraño Verano
Autor: Enrique Vidal
Nº
páginas: 320
Editorial: Autopublicado (Amazon)
Nota: 10/10
SINOPSIS
Un
extraño fenómeno meteorológico obliga a las autoridades a recluir a los
ciudadanos. Lo que comenzó siendo una ola de calor, se extiende en el tiempo
alcanzando temperaturas extremas, desatando el caos. En “Cielo del sur”, una
urbanización levantada en lo que debería haber sido el futuro de la ciudad y
que terminó convirtiéndose en un bloque rodeado de promesas incumplidas, una
pequeña comunidad de vecinos lucha por pasar el tiempo.
Todo
transcurre entre el tedio de la espera y las miradas al termómetro cuando unos
gritos despiertan a Manuel. De la verja que delimita la urbanización, cuelga el
cadáver de Marco, un joven violento que se dedicaba a hacer deporte y agredir a
su chica sin que nadie pareciese querer ni poder ponerle remedio.
Manuel,
un profesor jubilado que gasta sus días escribiendo sus memorias y charlando
con su difunta esposa, comienza una carrera por encontrar al asesino. Un
asesino que solo debería poder ser uno de sus vecinos. A lo largo de los 45
capítulos que componen la novela, Manuel lucha por sobrevivir. El profesor no
tarda en darse cuenta de que detrás de aquel cadáver hay algo más que un simple
asesinato: hay un auténtico ritual. ¿Quién podría tener motivos para haber
asesinado a Marco? Manuel descubre que nada es lo que parece y que casi todos tendrían
un motivo para hacerlo.
OPINIÓN
He tenido la suerte y el lujo de haber
sido una de las lectoras beta de esta novela y, tanto mi parte objetiva como
subjetiva concuerdan en algo: es una novela brillante.
Los
personajes. Está claro que mi favorito es Manuel,
pero Irene le sigue muy de cerca. Eso sí, no cambiaría absolutamente nada de
ninguno de ellos ni del resto de personajes de esta particular comunidad. Cada
uno tiene su esencia, incluso el propio cadáver. Están tan bien definidos y son
tan verosímiles que podrían ser tus propios vecinos, para la bueno como para lo
peor. Incluso Gabriel y Ana, los hijos de nuestro protagonista, quienes solo
podemos conocerlos por lo que el viejo profesor nos cuenta de ellos ya que no
aparecen de manera física.
Ambientación. Escribir una novela en un espacio limitado como es
una comunidad de vecinos y llevar bien a todos y cada uno de los personajes en
ese ambiente, es cuanto menos digno de admirar. Además, que esta novela negra
añada límite de espacio, un calor abrasador que la mínima sea de treinta y tres
grados a la sombra, y que tenga la capacidad de hacernos sentir agobiados y
asfixiados solo con leerlo, eso solo lo saben hacer los grandes escritores.
Hay
quien ha dicho de esta novela que «me recuerda a ‘La Comunidad’ de Álex de la
Iglesia» y no le falta razón. No cabe duda que, dentro del mundo literario, la
idea de esta novela negra y postapocalíptica es una de las más originales, si
no la más, que se ha visto tanto en un autor autopublicado como en novelas
presentadas al Concurso Indie de Amazon. La forma en que el autor te describe
lo que pasa y dónde pasa es impecable y te mete de lleno en la historia, como
si fueras un vecino/a más de su particular urbanización.
Incluso a El Joker le ha encantado 'Extraño Verano'. |
Final. Cuando llegues al final de sus líneas, espero que te
quedes tan fascinado/a y sorprendido/a como me he quedado yo cuando la leí
tiempo atrás. Y es que Enrique Vidal tiene la magia de engancharnos a sus
historias, a enamorarnos con su prosa y a convertirnos en adictos/as (porque
querremos más novelas, eso seguro) de su talento como escritor.
*No te lo pienses más y házte ya con un ejemplar en este link.
*No te lo pienses más y házte ya con un ejemplar en este link.